Ciudad Bolívar

Descubre los secretos de Ciudad Bolívar: Atracciones turísticas imperdibles

Conoce Ciudad Bolívar y descubre sus impresionantes monumentos, museos y paisajes únicos. Te invitamos a explorar lo mejor de esta histórica ciudad venezolana.

Índice:

  • El Puente Angostura
  • El Mirador Angostura
  • La Feria de la Pesca de la Zapoara
  • El Paseo Orinoco y el Museo de Ciudad Bolívar
  • El Cuadrilátero Histórico
  • Casa Museo de San Isidro
  • Museo de Arte Moderno Jesús Soto
  • Museo Geológico y Minero de la Guayana

Ciudad Bolívar: Atracciones turísticas imperdibles

1. El Puente Angostura

Una de las principales atracciones de Ciudad Bolívar es el Puente Angostura, que cruza el río Orinoco en su punto más angosto. Con una longitud de 1.678 metros y una altura de 57 metros, esta impresionante estructura conecta la ciudad con el resto del país y ofrece una vista panorámica del río y sus alrededores.

2. El Mirador Angostura

El Mirador Angostura se encuentra junto al río Orinoco, construido sobre las bases del antiguo fuerte colonial, el Fortín de San Miguel. Desde este punto estratégico, podrás disfrutar de una vista espectacular del río, el Puente Angostura y la emblemática Piedra del Medio.

3. La Feria de la Pesca de la Zapoara

En agosto, cuando el río Orinoco alcanza sus niveles más altos, se celebra la tradicional Feria de la Pesca de la Zapoara. Durante este evento, los peces zapoara, de aletas rojas y escamas multicolores, desovan en el río principal. No te pierdas la oportunidad de probar este delicioso manjar y, según la leyenda local, si lo haces, quizás termines casándote con una guayanesa.

4. El Paseo Orinoco y el Museo de Ciudad Bolívar

El Paseo Orinoco es un agradable recorrido a lo largo del río donde podrás disfrutar de la brisa y la belleza del paisaje. En este paseo se encuentra el Museo de Ciudad Bolívar, ubicado en la casa colonial donde se imprimía «El Correo del Orinoco», órgano oficial del Congreso de Angostura. El museo exhibe muestras de la historia de la ciudad y la imprenta original utilizada en la época de la independencia.

5. El Cuadrilátero Histórico

El Cuadrilátero Histórico está formado por la Plaza Mayor, la Catedral, la Casa de los Gobernadores, la Casa de la Real Intendencia y la Casa del Congreso de Angostura. Aquí podrás apreciar la arquitectura colonial y conocer más sobre la historia de la ciudad y sus personajes más emblemáticos.

6. La Catedral de Nuestra Señora de las Nieves

Ubicada en la Plaza Bolívar, la Catedral de Nuestra Señora de las Nieves es un imponente templo religioso construido en el siglo XVIII. Sus festividades se celebran el 5 de agosto de cada año. La construcción fue iniciada por Joaquín Moreno de Mendoza, fundador de la ciudad, en 1771 y se concluyó en 1840. La catedral es un excelente ejemplo de la arquitectura religiosa colonial en Venezuela.

7. La Casa de los Gobernadores.

Situada al sur de la Plaza Bolívar, la Casa de los Gobernadores fue ocupada desde 1766 hasta 1777 por Don Manuel Centurión, un hombre visionario y de gran iniciativa. Durante su administración, fundó cuarenta pueblos y estableció la primera escuela secundaria. Desde los balcones de la casa, Bolívar presenció el fusilamiento del General Piar.

8. La Casa del Congreso de Angostura.

Ubicada en el lado occidental de la plaza, la Casa del Congreso de Angostura fue construida en 1766 por el Gobernador Centurión para el Colegio Nacional de Guayana. El lugar fue también escenario del Congreso de Angostura, evento histórico de gran relevancia en la lucha por la independencia de Venezuela.

La Casa de la Cultura.

Situada en la esquina noreste de la plaza, frente a la Catedral, la Casa de la Cultura es un espacio dedicado al fomento y promoción de diversas manifestaciones artísticas y culturales. Este lugar alberga exposiciones, presentaciones y talleres, siendo un punto de encuentro para artistas y amantes de la cultura.

10. Casa de Prisión del General Piar.

En 1817, esta casa sirvió como prisión para el General Carlos Manuel Piar. Aún se conserva el aposento donde estuvo recluido mientras era enjuiciado. La visita a este lugar permite conocer parte de la historia de uno de los próceres más importantes de la independencia de Venezuela.

11. La Cárcel Vieja-

Hoy en día, la Cárcel Vieja alberga el Archivo General de Guayana y el Instituto de Historia. El edificio fue restaurado por el arquitecto Graziano Gasparini y es un lugar de gran interés histórico y arquitectónico.

12.La Casa de las Doce Ventanas.

Este edificio histórico, conocido como la Casa de las Doce Ventanas, se destaca por su arquitectura colonial y las características ventanas que le dan nombre. Se encuentra ubicada en el corazón del casco histórico de Ciudad Bolívar, y es un lugar de interés para aquellos que deseen conocer más sobre la arquitectura y la historia de la ciudad.

13. Plaza Miranda – Fortaleza el Zamuro.

La Plaza Miranda se encuentra al sur de la zona colonial de la ciudad, a cuatro cuadras de la Plaza Bolívar. Desde esta plaza, se puede apreciar una excelente vista de la Fortaleza el Zamuro. Construida en 1902 sobre lo alto de un cerro, estuvo en uso durante las contiendas civiles de 1903. La actual avenida que llega hasta el fortín se denomina Avenida de los Héroes, en honor a los catorce héroes cuyos bustos en bronce, esculpidos por Arturo Rus Aguilera, bordean la entrada.

14. Casa Museo de San Isidro.

La quinta de San Isidro fue la casa de hacienda de José Luis Cornieles, alcalde provincial del primer Consejo Municipal de Angostura y gran amigo de Bolívar. Esta hacienda cafetalera, ubicada en las afueras de la ciudad, solía ser el alojamiento de Bolívar durante sus visitas a Ciudad Bolívar. Fue en San Isidro donde escribió su famoso Mensaje al Congreso de Angostura en 1819. Hoy en día, la Casa Museo de San Isidro permite a los visitantes conocer más sobre la vida y obra de Simón Bolívar.

15. Museo de Arte Moderno Jesús Soto.

Fundado en 1963 por el maestro Jesús Soto, el Museo de Arte Moderno de Ciudad Bolívar alberga una importante colección de arte abstracto internacional. La fundación del museo se basó en la colección personal de Soto, y desde entonces, se ha convertido en un espacio para la promoción y el estudio del arte moderno y contemporáneo. En 1986, se constituyó oficialmente la Fundación Museo de Arte Moderno Jesús Soto.

16. Museo Geológo y Minero de la Guayana.

El Museo Geológico y Minero de la Guayana fue organizado por estudiantes de la Escuela de Minas de la Universidad de Oriente.

En él, podrás encontrar una sección dedicada a las minas, donde se exhiben modelos de los métodos de exploración, maquinaria utilizada en la perforación, extracción y transporte de materiales, y la historia de las principales minas de Venezuela, como las de hierro del Cerro Bolívar y El Pao y la mina de oro de El Callao.

Además, cuenta con una pequeña sección que ilustra las técnicas utilizadas en la minería de diamantes. También podrás encontrar exhibiciones de Mineralogía y Petrología, Paleontología y Geología Histórica.

Este museo es una parada imperdible para aquellos interesados en aprender sobre la riqueza geológica y minera de la región de Guayana.

Parques y espacios verdes en Ciudad Bolívar.

Ciudad Bolívar cuenta con una variedad de parques y espacios verdes que ofrecen a los visitantes la oportunidad de disfrutar de la naturaleza y relajarse en un entorno tranquilo y refrescante. Algunos de los parques más destacados de la ciudad incluyen:

– Parque La Llovizna.

Este hermoso parque, ubicado a las afueras de Ciudad Bolívar, es un oasis de vegetación y vida silvestre en medio del bullicio de la ciudad. Con cascadas, senderos para caminar y áreas de picnic, es el lugar perfecto para pasar una tarde al aire libre y disfrutar de la belleza natural de la región.

– Parque Cachamay.

Otro espacio verde popular en Ciudad Bolívar es el Parque Cachamay, que cuenta con una amplia variedad de atracciones para toda la familia. Aquí podrás disfrutar de zonas de juegos infantiles, paseos en bote por el río, senderos para caminar y espacios para practicar deportes.

Además, el parque es hogar de diversas especies de flora y fauna, lo que lo convierte en un lugar ideal para la observación de aves y la fotografía de naturaleza.

Jardín Botánico de Ciudad Bolívar.

El Jardín Botánico de Ciudad Bolívar es un lugar de conservación e investigación de la biodiversidad de la región. Este espacio cuenta con una amplia variedad de especies de plantas, muchas de ellas endémicas de la zona. Además, ofrece áreas de recreación y senderos para disfrutar de un paseo en medio de la naturaleza. Es un sitio ideal para visitar en familia y aprender sobre la flora local y sus propiedades medicinales y ornamentales.

Gastronomía de Ciudad Bolívar.

La gastronomía en Ciudad Bolívar es rica y diversa, con influencias de la cultura indígena y de la cocina europea y africana. Algunos de los platos tradicionales que no puedes dejar de probar en tu visita a la ciudad incluyen:

Casabe.

El casabe es una especie de pan plano hecho de yuca, muy típico en la zona de Guayana. Se consume como acompañante en casi todas las comidas, y también puede ser un snack delicioso.

Mojito en Coco.

Esta bebida refrescante se elabora con agua de coco, ron, limón y azúcar. Es perfecta para disfrutar en un día caluroso mientras recorres los diversos atractivos de Ciudad Bolívar.

Pescado a la Parrilla

En la región de Ciudad Bolívar, es común disfrutar de deliciosos pescados frescos asados a la parrilla, como el bocachico, el lau-lau o el morocoto. Estos pescados se sazonan con ingredientes locales y se cocinan lentamente sobre brasas, lo que les otorga un sabor inconfundible.

Sancocho de Gallina.

Este plato es un guiso típico de la región, que se prepara con gallina, yuca, ñame, plátano ydiversos condimentos. Se cocina a fuego lento hasta que todos los ingredientes estén tiernos y el caldo espeso y sabroso.

Dulces Criollos.

La repostería de Ciudad Bolívar también es muy variada y deliciosa. Entre los postres más tradicionales se encuentran el majarete, el quesillo, el bienmesabe y la catalina. Estos dulces son ideales para disfrutar después de una comida o como merienda en la tarde.

Eventos y Festivales en Ciudad Bolívar.

A lo largo del año, Ciudad Bolívar celebra diversas festividades y eventos culturales que atraen tanto a locales como a turistas. Algunos de los más destacados incluyen:

Semana Santa.

Como en muchas partes de Venezuela, la Semana Santa es una celebración religiosa de gran importancia en Ciudad Bolívar. Durante la semana, se llevan a cabo procesiones y representaciones teatrales que recrean la Pasión de Cristo. Además, es común que las familias se reúnan para disfrutar de platos tradicionales, como la sopa de bacalao y las arepas de chócolo.

Fiesta de San Juan Bautista.

Esta fiesta, que se celebra a finales de junio, es una de las más representativas de la cultura afrovenezolana en la región. La celebración incluye danzas, tambores y rituales en honor a San Juan Bautista. Durante la fiesta, los participantes se visten con trajes coloridos y bailan al ritmo de la música.

Visita Ciudad Bolívar y sumérgete en su rica historia, maravillosas atracciones turísticas y vibrante cultura. ¡Explora el pasado y el presente de esta fascinante ciudad!

Preguntas frecuentes mas populares sobre Ciudad Bolivar

  • ¿Cuáles son los principales lugares turísticos para visitar en Ciudad Bolívar?
  • ¿Dónde se encuentra el Museo de Ciudad Bolívar y qué exposiciones ofrece?
  • ¿Cuáles son los eventos y festividades más importantes que se celebran en Ciudad Bolívar?
  • ¿Qué sitios históricos se pueden visitar en el Cuadrilátero Histórico de Ciudad Bolívar?
  • ¿Cuáles son los museos de arte y ciencia en Ciudad Bolívar que vale la pena visitar?

Conclusión:

Ciudad Bolívar es un destino turístico lleno de historia, cultura y belleza natural. Sus monumentos históricos, museos, plazas y paisajes naturales ofrecen una experiencia única para aquellos que buscan sumergirse en la rica historia y tradiciones de Venezuela.

No pierdas la oportunidad de visitar lugares emblemáticos como el Puente Angostura, el Mirador Angostura, la Plaza Bolívar y los diversos museos que enriquecen la oferta cultural de la ciudad.

Explora y disfruta de la esencia de Ciudad Bolívar, un lugar que sin duda te dejará fascinado por su encanto y legado histórico.

Que conocer en Ciudad Bolívar

Archipiélago de Los RoquesIsla de MargaritaQue conocer en MaracaiboLos Andes VenezolanosParque Nacional CanaimaLos llanos venezolanosTodo sobre VenezuelaCiudad Bolívar 

Deja un comentario